Abogados | Ius Gentium

SE DECLARA LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA PLUSVALÍA SI LA CUOTA A PAGAR ES MAYOR A LA GANANCIA OBTENIDA

El pasado 31 de octubre de 2019, el Tribunal Constitucional declaró la INCONSTITUCIONALIDAD de la Plusvalía si la cuota a pagar es superior a la ganancia obtenida. Ya en el año 2017, concretamente en el mes de mayo, el Tribunal Constitucional se pronunció al respecto declarando la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos 107.1, 107.2 a y 110.4 de la Ley de Haciendas Locales. Dos años después, el Tribunal Constitucional lo ha vuelto a hacer.

En esta sentencia del año 2019 se esgrime que “cuando hay un incremento de la transmisión y la cuota que sale a pagar es superior al incremento obtenido por el ciudadano, se tributaría por una renta inexistente, virtual o ficticia, produciendo un exceso de tributación contrario a los principios constitucionales de capacidad económica y no confiscatoriedad”.

Esta decisión del Alto Tribunal se refiere a una compraventa que había generado al comprador una ganancia de 4.342,67 euros. Descontados los gastos, se reducía a la cantidad de 3.473,90 € y sin embargo la plusvalía municipal que se exigía ascendía a la cantidad de 3.560.02 €.

¿Qué planteaba el Juzgado?  Fundamentalmente si se vulneraba el artículo 31 de la Constitución cuyo contenido reza así:

“Articulo 31

  1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
  2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
  3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley”.

El contenido de la norma es manifiesto. Sistema tributario justo, basado en principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, podrá tener alcance confiscatorio.

Tendremos que esperar a leer el contenido íntegro de la sentencia, concretamente su fundamentación jurídica para resolver ciertas dudas que se le plantean al contribuyente  sobre modo de proceder y si se puede reclamar los impuestos ya liquidados,  pero, lo que está claro, es que con esta reciente resolución, los ayuntamientos ya no pueden exigir el impuesto cuando se haya vendido o trasmitido la vivienda a pérdidas ni tampoco cuando, pese a haber obtenido ganancias, el importe a pagar sea superior al beneficio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.